El Acto desarrollado el viernes 26 de noviembre en el marco de la Cena de Fin de Año de CaCEC, fue Presidido por el Sr. Ministro de Industria, Comercio y Trabajo de la Provincia de Córdoba, Roberto Avalle; el Ing. Néstor Haag, Presidente de CaCEC y el Ing. Oscar Guardianelli, Presidente de la Agencia ProCórdoba SEM.
Los galardonados fueron:
PREMIO A LA INNOVACIÓN: Biogen Argentina S.A.
Esta es una empresa de base tecnológica, dedicada a la producción, comercialización y servicio de embriones bovinos, y a la capacitación de profesionales en la aplicación de biotecnologías reproductivas para el mejoramiento de la industria ganadera en América Latina.
Conjuntamente con IRAC (Instituto de Reproducción Animal Córdoba), su brazo de investigación y capacitación de postgrado ha desarrollado un programa estratégico de exportaciones de embriones bovinos y capacitación en la aplicación de nuevas biotecnologías en la producción bovina de diferentes países. Sus mercados son Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Panamá, Brasil y Venezuela.
La permanente investigación, desarrollo e innovación de los procesos, ha permitido a esta empresa convertirse en referente en el manejo de protocolos y sistemas para la conformación de núcleos genéticos de alta capacidad productiva y poder transferir a otros países, la excelente calidad de la especie que tiene Argentina.
Recibieron la distinción: Humberto Tribulo, Presidente, y Gabriel Bo, Vicepresidente de Biogen Argentina.
PREMIO A LA INVERSIÓN: QUITAM SA - Pinturerías Quimex
La empresa nace hace 25 años, dedicándose a la fabricación de productos impermeabilizantes y su colocación. A partir de 1992, comienza a producir pinturas, impermeabilizantes y productos químicos para la construcción, atendiendo el mercado masivo de pinturerías y llegando a cubrir en la actualidad el 70 % del país.
Desde el 2008 la firma se expande al mundo, exportando a Uruguay y desde este año, también a Brasil.
Los productos comercializados requieren de una innovación constante para poder competir local e internacionalmente. Esto los llevó a decidir importantes inversiones edilicias y tecnológicas. La empresa incorporó una planta productiva compuesta por un reactor y sistema de envasado, convirtiéndose en el segundo establecimiento en su tipo en el país. Este proyecto les demandó alrededor del 25% del total de su facturación del 2009.
Recibieron la distinción: Sr. Alberto Ragazzini, Socio Gerente.
PREMIO AL GRADO DE INTERNACIONALIZACIÓN: Sitemp S.A.
Esta empresa familiar desarrolla nuevas tecnologías para la producción y el uso de cristales para la industria automotriz, logrando proveer a clientes que exigen elevados niveles de calidad.
Su alta tecnificación se logra a través de máquinas desarrolladas por la misma empresa y otras adquiridas en el exterior, las cuales le permiten producir cristales templados y laminados, planos, curvos y de seguridad para diversas aplicaciones.
A través de su distribuidor en Bélgica, esta empresa provee vidrios de seguridad para el equipamiento de autobombas a la terminal Volvo en Suecia, Mercedes Benz de Alemania y Reino Unido, y Renault de Francia, como así también, provee equipos especiales para transporte de tropa policial de Alemania, Francia y Reino Unido.
De su total de ventas realizadas durante el 2009, el 69% se dirigió a exportaciones. De allí, su importante grado de internacionalización que le permitió obtener el galardón.
Recibió la distinción Carlos Costanzo, Presidente, y Pablo Costanzo, Director.
PRIMERA EXPORTACIÓN PyME: San Javier Caprinos S.R.L.
Esta es una empresa familiar dedicada a la producción, elaboración y comercialización de carnes y pieles de caprinos.
El establecimiento, ubicado en Villa Dolores, cuenta con clientes que son distribuidores mayoristas, supermercados, hipermercados y carnicerías especializadas en carnes de granja. De la faena, obtienen como principal subproducto las pieles de animales, que son comercializadas en distintas curtiembres del país.
En los últimos 5 años la empresa notó un cierto interés por la carne de cabra.
Se inscribieron como exportadores y en muy poco tiempo, concretaron su primera venta a las Islas Bahamas (Antillas Holandesas), posteriormente a Angola (África) y los últimos embarques fueron con destino a Omán (Emiratos Árabes). Estos últimos se realizaron bajo las normas del Rito Halal, para consumidores Musulmanes.
Paralelamente a las exportaciones de carne, advirtieron la posibilidad de ofrecer las pieles en bruto, concretando su primera venta a una gran curtiembre en Brasil. Varios pedidos se sucedieron a ese destino y por estos días, están próximos a embarcar un contenedor de pieles a España y otro Hong Kong.
Estimulados por estos logros, siguen avanzando y actualmente están incursionando en el proceso de curtido de cuero semi terminado, logrando así mayor valor agregado local.
Recibió el premio: Macario González, Socio Apoderado de San Javier Caprinos S.R.L.
PREMIO FULVIO PAGANI A LA TRAYECTORIA EXPORTADORA: José M. Alladio e Hijos S.A.
En 1949, con sus propias manos y apenas 18 años, un verdadero pionero del interior de nuestra Provincia, construye la primera unidad de su línea de productos. Con el apoyo de su padre, se contagia del impulso industrial de la Córdoba de los 50 y juntos dan inicio a esta empresa que hoy premiamos. En esa época la localidad que veía nacer esta gran industria, no tenía corriente alterna y para probar aquel primer producto tuvo que venir a Córdoba transitando caminos de tierra. Tampoco había teléfonos y las comunicaciones eran muy difíciles.
Estos y muchos otros obstáculos debieron ser sorteados para que en 1971 diera su primer paso en el comercio exterior vendiendo, componentes a un fabricante del Uruguay.
Ininterrumpidamente, desde 1979 desarrolla clientes en el exterior, sorteando los avatares de la economía Argentina y del mundo, apostando siempre a lograr el máximo nivel de competitividad para liderar en cada mercado.
Ha consolidado su presencia en importantes mercados y se siente muy orgullosa de acompañar el desarrollo económico de su región, pudiendo decir con satisfacción que el trabajo cordobés es muy valorado en el MERCOSUR. Son líderes nacionales en su rubro produciendo más de 5000 unidades diarias, basándose en su recurso más valioso: un plantel de 1500 personas. En el 2009 alcanzaron un monto de exportación del orden de los 12 millones de dólares.