ES | EN
17/09/2009

El Ministerio de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, invitan a participar de Santiago Productivo, evento donde se desarrollará la 6ª Ronda de Negocios, 6º Foro de Desarrollo Regional y 4ª Exposición de Emprendedores del Noroeste Argentino. La muestra se realizará en el Hotel Carlos V durante los días 22 y 23 de octubre del corriente año en la provincia de Santiago del Estero.

El evento tiene por objetivo ampliar el intercambio comercial de la provincia santiagueña con el país, el Mercosur y otros países. Asimismo, se busca mejorar la competitividad empresarial y atraer inversiones.

En Santiago Productivo participan empresas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) e instituciones de diversos sectores que están interesadas en la ronda de negocios ofreciendo o solicitando comprar productos o servicios a través de la página web: www.santiagoproductivo.com.ar

Las inscripciones para participar de la ronda son totalmente gratuitas y se realizan únicamente on-line completando la planilla de la página web arriba mencionada.

Los sectores que participan y pueden ofrecer sus productos y servicios en la ronda de negocios son

1) Productos y servicios para mercado externo.

a. Maquinarias Agrícolas: sembradoras de cultivos hortícolas.
b. Alimentos Gourmet: conservas: alcaparras, cebollitas, choclitos baby, tomates, choclo en granos y crema,  remolachas, acelga, etc. Alfajores, miel.
c. Alimentos: frutas y verduras frescas, cebollas, zapallos, zanahorias.
Legumbres: porotos negros
d. Vestimenta – calzados: alpargatas (zapatilla rural)
e. Artesanías: cuero, paja (cestería), maderas, lana de oveja, barro, cerámica, etc.
f. Forrajes: alfalfa henificada.
g. Farináceos: harina de trigo, astas alimenticias deshidratadas.
h. Construcción: perlita expandida.
i. Turismo receptivo
j. Ganadería:
genética de ganado vacuno, embriones.


2) Productos y servicios para mercado interno 

a. Frutas y hortalizas: cebollas, zanahorias, zapallos ancos, batatas, melones, sandías.
b. Productos gourmet: quesos de vaca y de cabra, dulces de leche de vaca, especias surtidas, miel, dulces y confituras regionales artesanales de frutas y verduras, frutos del monte, conservas de alcaparras, choclitos, cebollitas baby.
c. Golosinas y Snaks: galletas de harina de algarrobo, alfajores, bombones de chocolate, caramelos, snaks inflados dulces y salados.
d. Forestales: maderas duras, pisos, muebles rústicos, carbón vegetal, leña.
e. Forrajes: alfalfa en fardos, rollos y mega fardos, pellets de alfalfa, semilla de algodón.
f. Vestimenta y calzado: ropa de campo (ponchos, fajas, mantas, etc.). Indumentaria deportiva, prendas de alta costura, ropa de cuero, zapatillas, sandalias, ropa de trabajo.
g. Artesanías adornos: cuero, lana, hilados, alfarería en barro cocido, cestería, hierro, bijouterie.
h. Artículos de Limpieza: escobas artesanales de paja de Guinea, lampazos, limpiadores de hornos
i. Textiles: fibra de algodón, hilo.
j. Granos y Legumbres: porotos negros, maíz
k. Semillas para siembra: semilla de alfalfa salinera INTA, algodón.
l. Maquinaria Agrícola: tractores, implementos, sembradoras.
m. Servicios: informáticos, transporte, asesoramiento, capacitaciones, financiamiento, alquiler, agencias de publicidad, agencias de modelos, organización de eventos, marketing, relaciones públicas, recursos humanos, etc.
n. Turismo Receptivo: religioso, ecológico, rural, de salud, deportivo, hotelería, etc.
o. Cultura: pintura, escultura, libros, música, periódicos, revistas, televisión, radio, teatro.
p. Belleza: peluquería, cosméticos, centros de estética, perfumería.
q. Salud: clínicas, laboratorios, farmacias, gimnasios, alimentos dietéticos, organismos oficiales de salud.
r. Servicios técnicos agropecuarios: análisis de suelos, agua, calidad de fibra de algodón, laboratorios químicos, laboratorios de semillas, agrimensura. Educación: universitarios, técnicos, artes y oficios. Carreras a distancia.


Consultas e informes
INTA Fernández - CIGA
Ing. Eve Luz Yñiguez – Coordinadora General
Domicilio: Sarmiento s/n – Fernández – Santiago del Estero
E-mail: [email protected]
Web: www.inta.gov.ar/santiago
T.F. +54 0385 4911591 (horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13 hs)
T.M. +54 0385 155039414

Revista Campo para Todos
Sr. Carlos Hamann – Director Ejecutivo
Domicilio: Av. Roca (s) 454 – Santiago del Estero
E-mail: [email protected]
Web: www.campoparatodos.com.ar
T.F. +54 0385 4217420
(horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 21 hs.)
T.M. +54 0385 156973565

Gobierno de la Provincia – Ministerio de Producción – Dirección de Industria y Comercio
Cdra. María del C. Suarez – Coordinadora Institucional

Departamento de Comercio Exterior de Santiago del Estero
Ing. Pablo Marteleur; Dra. María Inés Martinelli – Asesores
Domicilio: Av. Roca (S) 768 – Santiago del Estero
E-mail: [email protected]
T.F. +54 0385 422-4650
(horario de atención: lunes a viernes de 9 a 13 hs.)

Casa de Santiago en Buenos Aires
Lic. Karina González Dri; Sr. Germán F. Munich - Asesores
Domicilio: Florida 274 1º Piso – (1005) - Buenos Aires
T.F. +54 011 4326-3733 / 7739
E-mail: [email protected]

Consejo de Promoción y Desarrollo Provincial
Ing. Castor López – Asesor
Domicilio: 9 de Julio 60 – Santiago del Estero
T.F. +54 0385 4225333 / 4445 / 4484 / 6500 / 4494