ES | EN
14/04/2011

La misión multisectorial con destino Santiago de Chile se desarrolló entre el 5 y el 8 de abril. Las empresas que participaron fueron Neosur, Bonomi, Santecchia, PRODar Pa Ascui, Alimentos Tancacha, Faesa, Impex, Capilla del Señor, Linfar, Jose Guma, Compañía de Alimentos y Cereales y Acquatecnica.

En esta oportunidad, la Embajada Argentina en el país andino fue la encargada de armar las agendas comerciales de los empresarios. A su vez, la delegación estuvo coordinada por Soledad Carabelos, del área de Promoción Comercial de ProCórdoba, y por Paola Agüero, de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.

En general, los empresarios consideraron que los contactos generados durante los encuentros comerciales concretados en Chile fueron de gran productividad en el mediano plazo. En este sentido, dentro de los resultados obtenidos por las firmas cordobesas se puede mencionar:

Bonomi: Lucía Bonomi, representante de la firma, manifestó un gran interés en los resultados obtenidos dado que quedó en enviar cotizaciones a empresarios que estarían interesados en su producto.

Acquatécnica: en nombre de esta empresa participó Miguel Cipollari, quien también coordinó para enviar cotizaciones para avanzar en las negociaciones.

PRODar Pa Ascui: esta compañía ofrece un servicio no tradicional que consiste en guías para adecuar las instalaciones de lugares para discapacitados. Su representante mantuvo reuniones con autoridades de museos, del Consejo de Monumentos, de la Biblioteca Nacional, entre otros organismos, que mostraron gran interés en su servicio. A partir de ahora, esta empersa se contactará con el prgrama Chile Compra para avanzar en las negociaciones.

Santecchia: esta misión fue la primera experiencia en el mercado chileno para la empresa.  Paola Santecchia señaló estar muy conforme con los contactos generados y con la predisposición de la Embajada de que su viaje sea lo más optimo posible. Además las empresaria mantuvo reuniones Institucionales con la Sociedad Nacional de Agricultura dado que ella es miembro de la Comisión directiva de su par en Córdoba.

Neosur: según manifestó Eduardo Gaite, existen posibilidades de que a mediano plazo se concrete un negocio importante con uno de los contacto generados. Por otro lado, dentro de unas semanas el delegado de esta empresa tienen que volver a Santiago para seguir avanzanzando en las negociaciones con otras de las contrapartes.

Alimentos Tancacha: la firma que produce premezcla de expeller de soja y aceite obtuvo muy buenos resultados. Si bien ya conocían el mercado, en esta oportunidad la agenda de negocios se centró en la generación de nuevos contactos.

Faesa: el referente de la empresa que fábrica de ballestas y elásticos para vehículos, Mariano Casanelli, evaluó positivamente la agenda de reuniones. Respecto a la comparación de su producto con la competencia, Casanelli comentó que Chile tiene muchos Tratados de Libre Comercio, entre ellos con China. Sin embargo el mercado chileno se caracteriza por tener mucho movimiento en la compra “y eso hace que la competencia sea interesante”, destacó.

Impex: el representante de esta empresa que fabrica máquinas para cordón cuneta, Eduardo Bertello, manifestó que es un momento propicio para sus productos, ya que Chile está invirtiendo en el sector construcción y se están realizando muchas obras de señalización. En las reuniones las contrapartes reconocieron que las máquinas de Impex responden a una alta calidad y exigencias del mercado.

Capilla del Señor: Gabriela Porn mantuvo reuniones con seis empresas, de las cuales recibió pedidos de cotización de manera inmediata. Asimismo, la agenda también se focalizó en la visita a clientes que la empresa ya tenía en ese mercado.

Linfar: desde la firma evaluaron como muy buena la organización de su agenda y consideraron que los contactos fueron los correctos. “Hay buenas oportunidades de negocios, ahora queda desarrollar cotizaciones al igual que analizaremos un posible distribuidor de nuestros productos, ya que es un mercado atractivo para los suplementos dietarios”, expresó Guillermo Seguel, quien participó de la misión en representanción de la firma.

José Guma: Juan Pablo Sánchez comentó que logró consolidar sus acciones comerciales en lo referente a la línea DUC en ese mercado. Además, consideró como muy productivos los contactos mantenidos, ya que le permitieron analizar nuevos desarrollos de jabones con marca propia.

Molino Passerini: la representante de la empresa, Laura Passerini, expresó que tienen que prepararse para avanzar en la etapa comercial. “No es nuestro primer viaje a Chile y por eso pudimos ‘afinar’ la selección de contrapartes. En este sentido, el asesoramiento que tuvimos fue muy bueno”. Con relación a sus productos, Passerini destacó: “Las golosinas de barra de arroz inflado tienen más valor agregado y hay un buen nicho en el mercado chileno. Asimismo, en lo vinculado a los cereales y legumbres, nosotros tenemos experiencia en el retail de Argentina y eso nos ayudó para ingresar en el segmento de supermercados en Chile”.

Compañía de Alimentos y Cereales: “Pudimos tener una visión global del mercado, de la competencia, de los canales de distribución. Asimismo, pudimos reunirnos con importadores que demostraron un interés genuino en nuestros productos. El resultado del viaje es el inicio de un proceso de análisis que permitirá determinar la viabilidad y formato del negocio en Chile”, evaluó Natalia de Yong, representante de la firma en la misión comercial.