¿Por qué Singapur?
Si tomáramos una foto de la realidad que se vivía en Singapur en los años 60, esta diferiría abismalmente de lo que se considera hoy ser uno de los tigres asiáticos.
En esos años, Singapur era un pequeño Estado, 1,5 lo que es la ciudad de Córdoba con una tasa de desempleo que superaba el 14%, un PBI per cápita de 2700USD y el dato más revelador de su situación respecto a la educación, el 50% era analfabeta.
En la actualidad y desde su Independencia en 1965, Singapur se convirtió en uno de los lugares más dinámicos para realizar negocios, según un informe del Banco Mundial del 2010.
Particularidades
• Es uno de los principales puertos de refinería de petróleo del mundo
• Mercado más maduro de Gobierno electrónico del mundo y 4to mejor en tecnologías de la información
• Es uno de los 5 centros más activos en transacciones financieras internacionales
• Mejor aeropuerto internacional
• Singapur tiene tratados de libre comercio con los siguientes países de Latinoamérica:
- Chile (2006)
- Panamá (2006)
- Perú (2008)
- Costa Rica (2010)
- México (en desarrollo)
• Acuerdo de garantía de inversiones con Perú y México
• Tratados de doble imposición con Perú y México
• El comercio internacional entre Singapur y América Latina creció un 18% entre los años 2004 y 2009 (datos IESingapur), llegando a u$s 17 billones en 2009.
• Argentina es el país N° 12 en realizar negocios con Singapur de Latinoamérica (Panamá, Venezuela y Brasil están en los primeros lugares) y el N°88 a nivel mundial
• Existen varias empresas de América Latina que tiene presencia en Singapur y desarrollan su estrategia para la entrada en Asia, como por ejemplo: Petrobrás, Embrear, Vale, Perdigao, Tenaris, Weg, PEMEX, Seara.
• Singapur es el 3° Centro Mundial de Petroquímico
• Es uno de los tres centros de descubrimiento de gas y petróleo del mundo y mayor centro de abastecimiento de combustibles del mundo
• Está entre los 3 mayores centros de manufactura y servicios de equipos para la industria
• Tiene el puerto con mayor tráfico en el mundo de contenedores y centro de trasbordo
• Principal centro de educación logística y centro de investigación de Asia
Como un dato adicional para agregar es que Asia se está convirtiendo en el corazón del flujo del comercio internacional y Singapur está perfectamente posicionado para capturar ese flujo.
• El 60% del comercio mundial en contenedores está relacionado con Asia
• En el 2008, China e India representaron el 37% de las exportaciones de Asia en el mundo
• En el 2020 Asia representará el 60% del flujo del comercio mundial, remplazando a Europa y EEUU
• El crecimiento de China será entre el 8% y el 12% hasta el año 2014, con sectores de interés como vivienda, salud, educación y alimentos y bebidas
• India puede convertirse en el año 2014 en la 3° economía mundial, con sectores de interés como el textil, el de alimentos y bebidas, educación, salud y vivienda.
• Además se está acelerando el crecimiento de Indonesia y Vietman.
Singapur es uno de los países mas atractivos para ingresar al Sudeste Asiático y/o región de Asia pacifico debido a que tiene una fuerte red de acuerdos multinacionales:
• 18 tratados del libre comercio con 24 países
• 60 tratados de doble imposición completados
• 35 acuerdos de garantías de inversiones
Esto significa que el registro y/o homologación de productos importados en Singapur posiciona a los mismos automáticamente en toda la región del sudeste asiático.
Datos actuales hacen referencia a que el crecimiento de su PBI fue del 14% en el 2010 y se espera que el crecimiento durante el 2011 sea entre un 4% y un 6%.