La Subsecretaría de Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, invitan a empresarios a participar de diferentes acciones de promoción. En esta ocasión, se trata de una misión multisectorial a Panamá y Puerto Rico y de una participación con disposición de stand expositivo en las ferias Agrilibya y Trípoli.
Ambas acciones se insertan en el Plan de Acción 2011 del “Programa Integrado de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos” del Gobierno Nacional.
La misión a las ciudades de Panamá y de San Juan, Puerto Rico, se realizará entre los días 27 de febrero de 4 de marzo de 2011. Los trabajos de inteligencia comercial llevados a cabo por la Cancillería indican que, en principio, los sectores con mejores posibilidades en los referidos mercados son: carnes, pescados, lácteos, miel, confituras, frutas, bebidas alcohólicas, químicos, plástico y sus manufacturas, pieles y cueros y sus manufacturas, madera y muebles, textil, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes, vehículos automóviles y demás vehículos terrestres sus partes y accesorios, revestimientos cerámicos, entre otros.
Con respecto a la V Exhibición Internacional de Agricultura y Pesca Agrolibya 2011, se realizará en Trípoli, Libia, entre el 7 y 10 de marzo. Esta muestra será una inmejorable oportunidad para tomar contacto con empresas privadas y entidades públicas libias, así como también para promocionar la oferta exportable argentina ligada a la producción, manufactura y comercialización en materia de agricultura, ganadería y pesca, además de bienes de capital relacionados con el campo y la producción de alimentos.
La feria abarcará los siguientes rubros: producción de frutas y verduras; desarrollo de pasturas; forrajes; instalaciones y servicios de almacenamiento; bombas de agua; tecnologías de tratamiento y potabilización de agua; tecnologías de irrigación; invernaderos; ingeniería genética; producción de carnes rojas; medicinas y equipamiento veterinarios; insecticidas y defensas bióticas; equipamiento para la producción avícola; tecnologías para reducir la desertificación; maquinaria y equipamiento agrícola; industria láctea; producción de granos y cereales; envasado y empacado; comercialización; ganadería; horticultura; producción de olivos y aceite de oliva; herramientas, equipos y embarcaciones de pesca marítima; almacenamiento, conservación y envasado de pescado; maquinaria y equipos portuarios; equipamiento y accesorios para centros de faena; piscicultura; apicultura.
En cuanto a la Feria Internacional de Trípoli, se desarrollará en la misma ciudad entre los días 2 y 12 de abril. En este salón participarán más de 30 países y, aproximadamente, 2.000 empresas, constituyendo uno de los eventos industrial, agrícola y comercial de perfil internacional más importante.
Los sectores con mayores oportunidades son: alimenticio; químico; petrolero; plástico y sus manufacturas; pieles, cueros y sus manufacturas; madera y muebles; herramientas y útiles; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; vehículos y sus partes y accesorios; placas y baldosas cerámicas y contadores de gas natural comprimido, entre otros.
Es de señalar que tanto en Agrolibya como en la Feria Internacional de Trípoli, Argentina contará con un stand para un número limitado de empresas de 18 metros cuadrados y 40 metros cuadrados, respectivamente, que podrán ser utilizados por las empresas asistentes a dichas ferias sin costo alguno.
Consultas e informes
Misión multisectorial a Panamá y Puerto Rico
Cierre de inscripción: 9 de febrero
Tel: (011) 4819-7987 ó (011) 4819-7000 – Int. 3453/3468/8054
E-mail: [email protected]
Feria Agrolibya y Feria Internacional de Trípoli
Cierre de inscripción: 4 de febrero para Agrolibya y 4 de marzo para la Feria Internacional de Trípoli
Tel: (011) 4819-8048 ó (011) 4819-7000 – Int. 8054
Fax: (011) 4310-8210
E-mail: [email protected]