6/3/2010
La misión estuvo encabezada por el Vicegobernador de la Provincia de Córdoba, Héctor Campana; quien fue acompañado por el Ministro de Ciencia y Tecnología, Tulio del Bono; el Director de ProCórdoba, Gerardo Juárez; y por el Director de Cooperación Internacional del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Roberto Santamaría.
Asimismo, la delegación contó con la coordinación de Alejandra Nazar, coordinadora de Promoción Comercial de ProCórdoba; y Carolina Luna, coordinadora de Cooperación y Relaciones Internacionales de ProCórdoba.
En tanto, el grupo empresarial estuvo conformado por ocho empresas cordobesas: Andrés Aguilar y Establecimiento “Las Chilcas” S.A., perteneciente al sector agropecuario; Guillermo Penfold y Fame SRL, fabricantes de metales especiales y aleaciones; Raúl Cometto e Ithurbide S.A., fabricantes de acumuladores eléctricos para automotores y equipos pesados; Marcelo Enzo Fissore, producción agrícola; Pablo Castelvetri, Nexus América S.A., representante de empresas exportadoras de bienes y alimentos; Raúl Chialva y Pla-Ka S.A., fabricantes de acumuladores eléctricos para automotores; Diego Gómez Luengo, Praga SH de Guirao y Gómez, producción agrícola.
Representantes del Gobierno de Chongqing visitaron nuestra provincia en dos oportunidades, en noviembre de 2008 y posteriormente en diciembre de 2009. Chongqing se autodenomina municipalidad pero en realidad es una región de 82.000 kilómetros cuadrados divididos en 49 distritos con una población de 32 millones de habitantes. Depende directamente del gobierno central chino.
Está surcada por el río Jialing y el río Yangtse, en el centro del país y es centro estratégico de la actividad industrial y comercial de China.
Uno de los principales objetivos de la misión cordobesa al país asiático era la firma de un Convenio de Hermanamiento entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Gobierno de Chongqing. El acto fue presidido por el alcalde de la ciudad, Huang Qifan, en la sede de la Oficina de Asuntos Exteriores de China en Chonqing, quien mantuvo un cordial diálogo con el Vicegobernador Campana previo a la firma del convenio.
El Convenio de Hermanamiento es el instrumento que da el marco para el intercambio fluido entre los dos territorios en lo referido al desarrollo de la cooperación en el ámbito del comercio internacional, de la investigación y desarrollo, de la cultura, del deporte, de la educación y del turismo, entre otros.
Además, se visitaron distintas instituciones con las que se propuso comenzar a trabajar en proyectos tales como:
- Oficina de Asuntos Exteriores de Chongqing: Con la Agencia ProCórdoba se analizaron alternativas para a facilitar la búsqueda de contrapartes comerciales y fomentar el comercio internacional entre las dos regiones.
- Academia de Ciencia y Tecnología, R&D: Intercambio de científicos cordobeses para capacitación, transferencia de conocimientos y el desarrollo de proyectos específicos.
- Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan: propiciar la firma de un convenio en el que se favorezca el intercambio de estudiantes chinos de la lengua española y profesores entre la Universidad de Estudios Internacionales de Sichuan e instituciones universitarias cordobesas y la creación de un instituto en Córdoba en el que se estudie el idioma chino mandarín y la cultura de este país .
- Secretaría de Deportes de Chongqing: Se firmó un Memorando de Entendimiento. Se propuso un intercambio de entrenadores cordobeses y chinos. Chongqing enviaría a Córdoba entrenadores de las especialidades de tenis de mesa, gimnasia, natación y saltos ornamentales, mientras que la provincia de Córdoba enviaría a China entrenadores de básquet, fútbol y tenis.
- Chongqing Airport Group: al tomar conocimiento de una nueva línea aérea directa desde Córdoba hacia Europa, se avanzó en la posibilidad de generar una conexión aérea desde Chongqing a Córdoba, vía el vijo continente, y hacia el resto de Argentina.
Feria Internacional de Inversión y Abastecimiento Global de Chongqing
El gobierno de la provincia de Córdoba participó en esta feria internacional con un stand de difusión institucional armado por la Agencia ProCórdoba. El Vicegobernador Campana fue especialmente invitado a la ceremonia de apertura. Los empresarios recorrieron la feria y tuvieron la oportunidad de realizar importantes contactos.
Además, bajo la organización del la Oficina de Asuntos Exteriores de Chongqing y la Agencia ProCórdoba, los empresarios mantuvieron encuentros de negocios con empresas de Chongqing, inclusive tuvieron la oportunidad de visitar plantas de producción. También participaron en varias de las actividades institucionales.
Córdoba en Expo Shanghai 2010
Expo Shanghai es la feria universal más grande de la historia por su extensión y por la cantidad de visitantes que se espera recorran la feria. Se extenderá hasta el 31 de octubre de 2010. "Mejor ciudad, mejor vida" es el lema que da la temática a esta feria, escenario en el que países, regiones y ciudades de todo el mundo desplieguan su realidad como desarrollo urbano actual y su potencialidad para el futuro.
La misión institucional visitó la feria universal con dos propósitos fundamentales: En primer lugar, con el fin de fortalecer lazos institucionales de cooperación, la delegación cordobesa, acompañada por el Cónsul General argentino en Shanghai, Francisco Ferro, mantuvo una reunión con las autoridades del pabellón que la región de Rhône-Alpes tiene en el área de mejores prácticas de desarrollo urbano. Esta región es socia de la Provincia de Córdoba en la asociación de los Cuatro motores para Europa y Cuatro Motores para el Mercosur y socia de la Agencia ProCórdoba en la Red internacional de Organismos de Promoción Comercial (RTPO).
A continuación, todo el grupo se trasladó hasta el Pabellón de la República Argentina en donde aguardaba a la delegación Cordobesa el Comisario General del Pabellón, Mtro. Martín García Moritán. Luego de una visita guiada, se mantuvo una reunión en la que se analizó la posibilidad de que Córdoba participe en la exposición dentro de los próximos meses.
El Pabellón argentino se encuentra ubicado en una de las entradas principales de