ES | EN
4/29/2009

La comitiva estuvo integrada por representantes de las firmas Grupo Pilar S.A, Electro Córdoba S.A, José Guma S.A., Industria Lam S.A, Impex S.R.L., Making Dreams, Implant Cirugía Arg S.R.L, Porta Hnos S.A, Producto Género S.R.L., Servelec SRL y Superfren. Asimismo, participaron Grupo Unesa, Grupo Marketing & Neocios, Frusso Máquinas Embotelladoras SR, Genestar Aluminio S.A. y la firma IR Comunicaciones S.A.

Los empresarios viajaron con agendas programadas con anterioridad, en las que se tuvieron en cuenta diferentes aspectos, como características de la empresa, productos a ofrecer, perfil de contrapartes, entre otros. De este trabajo previo surgieron más de 95 entrevistas entre los dos destinos, las cuales se incrementaron durante el desarrollo de las actividades, gracias a las referencias ofrecidas por los empresarios locales.

Ambos países presentan buenas perspectivas para las empresas cordobesas, aunque son mercados pequeños en cuanto a cantidad de habitantes. Panamá es un gran centro de almacenaje y distribución para Centro América. Costa Rica es un polo productivo interesante, ya que produce desde alimentos hasta productos tecnológicos, contando además con la radicación de empresas norteamericanas que elaboran productos para Centroamérica, el Caribe y el propio mercado norteamericano.

Entre las características de Panamá y Costa Rica, encontramos:
• Mercados abiertos con gran cultura importadora
• Salvo casos puntuales las barreras arancelarias no son elevadas
• Las barreras técnicas no presentan mayor dificultad para los productos argentinos
• No hay necesidad de grandes adaptaciones de los productos, sobre todo, los de consumo

Como referente del Grupo Nexar, Norberto Delfino comentó que el viaje cumplió con los objetivos propuestos ya que el Grupo buscó desentrañar las claves de cada mercado. Así fue como conocieron en cada país, los principales actores que operan y a partir de allí, fueron informados respecto al resto de los contactos más importantes para abordar el sector eléctrico. Incluso, en algunos casos, tuvieron pedidos de cotización inmediatos.
Respecto al comportamiento de los mercados, Delfino explicó: “Son pequeños y excesivamente influenciados por Estados Unidos”. Sin embargo, la flexibilidad que tienen las empresas que integran Nexar, permite “una fácil adaptación a los requerimientos solicitados”

Por su parte, Fernando Sama, referente del Grupo Pilar, expresó que los mercados visitados son “muy interesantes” para los alimentos para mascotas que comercializa esta empresa “hay mucho potencial, interés, pero también hay que pulir el mercado”. Respecto a las agendas, el empresario evaluó: “Fueron muy buenas. El trabajo realizado previamente fue importantísimo porque los contactos nos esperaban, parecía como si ya nos conocieran. A partir de las reuniones que tuvimos, también surgieron alternativas imprevistas. Los mismos contactos, nos dieron datos de interesados en Nicaragua”. Y agregó: “Ahora tenemos mucho trabajo, queremos ser competitivos y poder brindarles nuevas alternativas y más económicas”.

Ricardo Grau viajó en representación de Industria Lam SA, empresa que se dedica a la fabricación y venta de estanterías metálicas, racks, góndolas y contenedores. “Los resultados colmaron las expectativas y fueron más allá porque realmente, los contactos que nos organizaron fueron los que necesitábamos, tanto para encontrar representantes y distribuidores, como para conocer los usuarios de nuestros productos”, comentó Grau a la vez que señaló que "en Panamá tenemos un proyecto de negocios muy interesante y en Costa Rica tenemos dos posibilidades concretas con cadenas de supermercados.”

La empresa José Guma participó de la comitiva a través de Juan Pablo Sánchez quien consideró que los mercados de Centroamérica tienen un potencial enorme. Esta firma proveedora de productos de tocador e higiene del hogar, logró concretar pedidos puntuales al tiempo que presentó su nueva línea de productos “Duc”. Si bien cree que la competencia es fuerte, Juan Pablo Sánchez afirmó que “tienen un importante e interesante proyecto con líderes de aquel mercado, el cual les brindará negocios en el corto y mediano plazo”.

Las empresas productoras de bienes de consumo, como Porta Hnos. y Productos Genero, Integrantes de GREPAL, regresaroncon pedidos concretos de ambos mercados. También se avanzó en la línea de productos industriales, como el ácido acético y alcohol para la producción de salsas y aderezos, en donde Porta Hnos. estará cotizando en los próximos días.

Impex Argentina y Superfren se mostraron conformes con los contactos establecidos y comentaron que avanzaron en la posibilidad de establecer algún distribuidor de peso en la región.

Implant Cirugía Argentina, tuvo la posibilidad de tomar contacto con las autoridades sanitarias y de contralor en ambos países, visualizando buenas perspectivas para algunas de sus nuevas líneas de productos. La mayoría de los distribuidores importan desde Europa o Estados Unidos, por lo que un producto de calidad y con un precio acomodado a la economía de América Latina, puede tener buenas posibilidades de inserción.

Making Dreams recibió pedidos de cotizaciones concretos. A pesar de ser mercados altamente competitivos, sus productos están a la altura de los principales proveedores del mercado, la mayor dificultad para esta empresa radica en la logística para acceder.