ES | EN
11/5/2020
Empresas cordobesas participaron de la primera edición virtual de la Feria TecnoSalud

Con la asistencia de la Agencia ProCórdoba, 4 empresas cordobesas participaron en la Feria TecnoSalud Virtual 2020. Se realizó entre los días 21 y 23 de Octubre y congregó a distintos actores y referentes del sector médico hospitalario del Estado peruano.

Este año, la feria en su formato virtual, tuvo lugar los días 21, 22 y 23 de octubre. Ceñidos a un contexto que invita a reinventarse, los organizadores desarrollaron un completo Campus Virtual para la edición 2020 de esta reconocida feria, una de las más importantes para el sector médico hospitalario en Perú.

A partir de una evaluación de Perú como mercado estratégico en el sector de la Compra Pública, y particularmente, dentro del sector médico hospitalario, desde el área de Cooperación y RRII se promovió la participación en esta feria. La misma se enmarcó en las acciones que se desarrollan dentro de su programa de Asistencia y Capacitación a empresas en Compras Públicas internacionales.

Con la asistencia de la Agencia ProCórdoba, 4 empresas cordobesas participaron de la misma presentando sus productos en stand internacional. Las empresas LEISTUNG INGENIERÍA SRL, CONSUMAN, SERVELEC SRL, ALOÑA, a través de sus productos y servicios, mostraron una vez más la competitividad y excelencia de las PyMEs cordobesas, que piensan a Perú como un mercado estratégico y que destacan tanto en su calidad como en los servicios de posventa asociados.

Como única presencia Argentina en la feria, estas empresas representaron un factor importante para el sector público de Perú, ya que les permite diversificar sus proveedores y conocer las virtudes de los productos y servicios que se ofrecen desde la provincia de Córdoba,

Los resultados, según palabras de los participantes, se relacionan sobre todo a la posibilidad de poder aprender y crecer en esta nueva modalidad de ferias virtuales que llegó como una opción dispuesta a trascender este contexto tan particular y convivir con las modalidades presenciales, una vez que se reactiven. Se han comenzado a negociar ventas directas, las empresas han podido conocer potenciales demandantes, establecer contactos para trabajar en la relación y evaluar regiones con proyección de demanda actual y futura.

La Agencia ProCórdoba apuesta a la internacionalización de las PyMEs del sector, en el que alrededor del 80% de la demanda se corresponde al mercado de las Compras Públicas. Trabajando en sinergia junto a otras instituciones, apostamos a dinamizar los procesos y generar canales óptimos para la promoción del comercio exterior. ¡Muchas gracias a las empresas por participar!